WPO como parte de una estrategia SEO
Cuando queremos mejorar el posicionamiento en buscadores (SEO) de una página web, debemos analizar varios factores y mejorar los que no vayan bien. Uno de esos factores suele ser el WPO.
Pero ¿Qué es WPO?
Es un acrónimo en inglés Web Performance Optimization que en español sería algo como Optimización de Rendimiento Web. Su nombre ya nos da indicios de que se trata. Es un trabajo dentro de una estrategia de marketing y SEO que analiza un sitio web para recomendar y ejecutar cambios que ayuden a mejorar la velocidad de carga de dicha web. Google puso este termino en el radar de los profesionales del marketing y desarrollo web, ya que confirmó que la velocidad de carga de una página web era uno de los factores importantes que tenía en cuenta el buscador para posicionar y mostrar sus resultados.
¿Como se ejecuta una trabajo de WPO?
Primero se analiza la web con alguna herramienta como Google Page Speed, GT Metrix o Pingdom tools. Nos dan información detallada sobre los puntos que influyen en la velocidad de carga de la web para poder analizar y mejorar si se da el caso. Estos puntos suelen ser:
- Tiempo del primer renderizado
- Configuración del servidor
- Peso de los archivos
- Tamaño de imágenes
- Número de archivos que se cargan
Estas herramientas nos suelen dar información de los puntos a mejorar, consejos y sugerencias de buenas prácticas. Algunos son de fácil solución y otros puntos requieren de intervención profesional e incluso cambiar de servidor si se diera el caso.
Soluciones
Cada web tiene un diagnostico diferente, algunas soluciones pueden ser comunes. Si tu página web usa WordPress hay soluciones prácticas mediante plugins pero no son la solución definitiva. Algunas veces hay que hacer intervención en el servidor, mejorar partes del theme o plugins.
Las acciones más comunes que ejecutamos en una web para mejorar su WPO son:
- Mejorar las prestaciones del hosting (Si es posible, si no cambiar a un servidor mejor)
- Comprimir las imágenes con algún script online o en local para volverlas a subir a la web con un peso adecuado.
- Combinar los archivos tipo CSS o JS. En Instalaciones tipo WordPress es habitual que los themes y plugins generen decenas de archivos sueltos. Estos se pueden unir en uno que solo hagan una petición al servidor o reducir su numero.
- Minimizar los archivos HTML, CSS y JS. Muchos de los archivos estáticos se pueden optimizar para que su peso baje.
- Reducir el número de cargas de archivos.
- Evitar scripts y llamadas innecesarias.
- Utilizar caché o un sistema de compresión.
Tomando los consejos de Google y en nuestro intento de mejorar los resultados de búsqueda de las webs de nuestros clientes, nos tomamos muy en serio el WPO de los proyectos web en los que trabajamos y son parte esencial de nuestra estrategia SEO.
Si necesitas mejorar el rendimiento de tu web, mejorar la experiencia de usuario y que Google te puntué bien, puedes consultarnos.