¿Qué es Frontend?
¿Alguna vez te has preguntado cómo se hace esto de las páginas Web? o ¿de qué manera salen los textos, videos, formularios, etc cuando desde tu navegador accedes a un sitio en la red?. Pues, como supongo que habrás imaginado, no es magia.
Hay una serie de personas que crean todo lo que ves cuando navegas desde tu móvil u ordenador.
Estas personas, con una serie de herramientas de desarrollo, consiguen montar todo el diseño de una página web para que el navegador pueda interpretarlo y mostrarlo al usuario final.
Pero vayamos por partes.
Primero de todo lo más básico. Explicar que es un navegador.
Básicamente es una aplicación que te permite entrar en la Web y lee distintos tipos de archivos para mostrarte en pantalla una serie de contenidos. Estos archivos están escritos en distintos lenguajes que el navegador entiende y los codifica para que puedas ver una representación visual de lo que contienen. Aquí es donde entran los desarrolladores Frontend, que están especializados en los tres principales lenguajes que sirven para crear eso que ves en tu navegador cuando entras en una página Web. Estos lenguajes son HTML, CSS y Javascript.
Desde aquí podemos entender como funciona la cosa.
En principio se decide el diseño de la Web como colores, fuentes para los textos, donde irán los menús, imágenes y demás elementos y cuáles van a ser los componentes que servirán para interactuar con el internauta como botones, enlaces, formularios, etc. También se tiene en cuenta la estructura del sitio Web como de cuantas secciones se compondrá, estilo de la cabecera y pie del sitio, etc. También se deciden esos efectos que tanto gustan, animaciones, reacciones de alguna parte de la página al pasar el ratón o hacer click y todo aquello que pueda hacer que la experiencia del navegante sea agradable. En definitiva, todo lo que la persona pueda ver y con lo que pueda interactuar.
Una vez decidido todo esto entran en escena los especialistas en Frontend. Estos recogen esos diseños y utilizando los lenguajes antes mencionados se encargan de maquetar y dar estilo a través de líneas de código, para que los navegadores puedan entender que se les quiere decir y lo interpreten correctamente para mostrarlo a todo aquel que visita su dirección de Internet. Ellos son los responsables de que todo vaya bien, de que el diseño pensado se plasme adecuadamente. Pero ahí no queda la cosa. Es su responsabilidad que lo diseñado se vea bien en cualquier tipo de dispositivo, ordenador de mesa, móvil, tablet, lo que se llama en el argot “diseño responsive”. También debe ser el encargado de que cualquier navegador pueda mostrar de forma adecuada el contenido, ya que en ocasiones interpretan la información de forma diferente. En definitiva, son los “culpables” de que el diseño de una página Web sea intuitiva, agradable y que por lo tanto cumpla con su cometido, ser amigable para el que la utiliza.
Un buen desarrollador de Frontend es aquel que tenga un conocimiento profundo de HTML, CSS y Javascript , lenguajes que están en continua evolución y para los cuales hay que tener un nivel de aprendizaje constante y bastante exigente. Porque en cuestión de pocos años pueden salir nuevas versiones de estas tecnologías que dejarían a un profesional que no esté al día totalmente desfasado.
Espero que haya sido interesante esta pequeña y básica introducción al apasionante mundo de las tecnologías que están detrás de herramientas que utilizamos a diario.