No Code ¿Qué es?
Crear una APP móvil o una WEB sin saber programar es hoy en día totalmente viable y solo basta con escribir una URL en nuestro navegador, registrarnos y sumergirnos en el mundo NO CODE.
El NO CODE se ha etiquetado de muchas maneras, movimiento, filosofía, método, etc. Sea como sea, es una forma de trabajo que nos permite crear productos digitales, de cualquier tipo, de forma rápida y sin conocimientos técnicos.
¿Y como puedo crear una WEB o APP sin saber programar o diseñar?
Para entrar en el mundo NO CODE tenemos que empezar a conocer el ecosistema, que es el que nos permitirá elegir la herramienta adecuada para nuestro cometido.
El ecosistema NO CODE cada vez es más amplio e intenta solucionar problemas más allá que los de crear una página web. Podemos elegir, desde la herramienta para prototipar nuestra idea hasta la herramienta que nos permite cobrar por vender algún producto.
En el área del diseño web, algunas herramientas punteras son Carrd, WebFlow, Bubble o el propio WordPress, que lo consideran en algunos casos Low Code, ya que requiere, en algunos caso, de conocimientos mínimos para ajustar diseño o funciones concretas.
Si el caso es crear una APP, podemos ir a Glide, que nos permite crear una aplicación usando datos de un documento de Google Drive y personalizando el diseño y estructura desde un entorno visual sin usar una sola linea de código.

Para nosotros, lo más impactante del NO CODE es poder crear aplicaciones complejas y con un flujo concreto como pueden ser registro de usuarios, consultas a bases de datos, conexiones entre diferentes plataformas y en ello tiene mucho peso las Integraciones y Automatizaciones usando aplicaciones como INTEGROMAT o ZAPIER.
Y como guardamos y tratamos datos
La herramienta más famosa y además muy potente es AIRTABLE, es como un documento de Google Drive, mezclado con una intuitiva base de datos super vitaminada que nos permite hacer decenas de cosas.
Ventajas
Rapidez. Permite crear productos de manera rápida, reduciendo tiempos de produción hasta en un 80%.
Economía. Al reducir el tiempo de desarrollo para validar ideas o poner en marcha un nuevo servicio, el coste se reduce drasticamente.
Productividad. Esta forma de trabajo nos permite tener un equipo o un profesional que pueda ser más eficiente ya que validar las ideas se vuelve ágil. Aprovechando el tiempo para tareas más concretas.
Cambios rápidos. Al lanzar un producto digital de manera rápida, los cambios serán necesarios una vez se empiece a usar, por lo que tener la capacidad de realizarlos de manera eficiente y cómoda para seguir validando el proyecto es esencial.
Desventajas
Creando productos digitales siguiendo herramientas y tecnicas NO CODE nos podemos encontrar con ciertos problemas o desventajas, aunque son menores, es necesario tenerla en cuenta.
Rigidez. Las herramientas con las que trabajamos tienen limitaciones y puede que haya funcionalidades que no estén adaptadas a la solución que buscamos. Además de limitarnos a ciertos diseños y estructuras preestablecidas.
Dependencia. Tu aplicación o web estará fuera de tu control ya que estará ligado a la herramienta por lo que no eres libre de trasladarla o modificarla a tu gusto, o tenerla en tus propios servidores. Estarás siempre dependiendo de los cambios y formas de trabajo del proveedor.
Código no accesible. En algunos casos es posible que el código fuente de tu aplicación o web sea inaccesible por lo que tendrás esta limitación también.
¿Has realizado o estás pensando en realizar un proyecto usando herramientas NO CODE? Cuéntanos en que estás trabajando.