La importancia de HTML5 en el posicionamiento Web

  1. Qué es el SEO
  2. Qué es HTML5
  3. Saber decidir el mejor código para el posicionamiento

¿Qué es el SEO?

Uno de los principales propósitos de un sitio Web, sobre todo si tiene un carácter comercial, es conseguir la mayor cantidad de visitas posibles. Por esto es fundamental estar bien posicionado en los principales buscadores.

Cuando se busca un término en Google pocos usuarios pasan de los primeros resultados y que lleguen a la tercera página de búsquedas es muy raro. Así que, estar en los primeros puestos es una de las metas más importantes si se quiere tener visibilidad en el mundo digital y poder llamar la atención de quienes puedan estar interesados en nosotros y en nuestros servicios. 

Pero ¿cómo lo conseguimos?. Como todo, no depende solo de un elemento e influyen muchos factores. Uno de ellos es la optimización en motores de búsqueda o SEO (del inglés search engine optimization). Este concepto puede parecer un poco complicado de entender por los no expertos, pero es más sencillo de lo que se pueda imaginar.

Los motores de búsqueda  son potentes y complejos algoritmos que rastrean constantemente la Web, “leyendo” todo tipo de contenidos, pero también pueden “ver” el contenido interno del sitio Web, el código que se ha utilizado para confeccionar la página. Así, estos rastreadores seleccionan y clasifican todo lo que encuentran según el contenido externo (lo que el navegador enseña) así cómo el contenido interno (líneas de código que los programadores han escrito). De esta manera, indexan millones de páginas organizandolas por importancia.

El SEO es un serie de acciones que se toman para que esos algoritmos comprendan fácilmente el sitio web, con contenidos adecuados y un código bien estructurado.

Y en esto último es donde nos encontramos al HTML5.

¿Qué es HTML5?

Para poder confeccionar una página web los programadores utilizan un lenguaje llamado HTML5. Una serie de líneas de código que van a crear la página. En muchos textos lo denominan lenguaje de programación, aunque si nos ponemos académicos no se le puede llamar así. Realmente es un lenguaje de etiquetas o lenguaje de marcado, una serie de palabras claves que conforman la estructura de lo que se ve en un navegador.

Es un lenguaje sencillo donde de lo que se trata es de ir señalando qué significa cada parte de la Web. Así, marcaremos cual es el título de la página, marcaremos su cabecera, su contenido principal, enlaces, títulos secundarios, cuales son los artículos, pie de página, etc. En definitiva dejaremos marcado con etiquetas todas las partes del sitio. Cuando los buscadores nos encuentren y lean nuestro código les será muy útil la información que extraigan de esas etiquetas y poseerán información adicional sobre la estructura del texto. Al fin y al cabo no se trata más de que le contemos al algoritmo que significa cada parte del código y por esto decimos que HTML5 tiene un sentido semántico, un significado que puede ser entendido por los buscadores.

Saber decidir el mejor código para el posicionamiento

Hay que tener en cuenta que a los robots de los buscadores les encantan las páginas con código claro y que les indiquen correctamente qué significa cada parte del contenido. Mientras mejor sea el código utilizado más posibilidades hay de “caerle bien a los robots”  De esta manera, conocer este lenguaje es prioritario a la hora de influir en el posicionamiento de nuestra Web. Es responsabilidad del programador saber que tipo de etiquetas va a elegir y a que contenido las va a aplicar. 

Un ejemplo claro está en los títulos del texto. Hay diversas etiquetas que categorizan los títulos de más importante a menos importante. Nos interesa que el algoritmo indique como más importante el que tenga información fundamental sobre el contenido. 

Otro ejemplo más pueden ser los menús de navegación. Son importantes porque indican las diferentes secciones que conforman nuestro sitio. Si los señalamos marcándolos con una etiqueta ( en este caso sería <nav>) el algoritmo ya lo tendrá en cuenta. 

Cuando desarrollamos la página Web, una de las primeras decisiones que tomamos es como vamos a estructurar nuestro HTML5, que etiquetas vamos a elegir, en que parte colocar el contenido y siempre pensando si va a resultar eficiente para que los buscadores lo “entiendan” lo mejor posible.

Con todo esto,una correcta estrategia de SEO pasa irremediablemente por una estudiada y adecuada estructura del código HTML5, donde el papel del programador más experimentado nos ayudará a tener ventaja en el posicionamiento de nuestra marca en Internet.

Esta acción combinada con otras como un contenido interesante y original, será esencial para que tu objetivo de alcanzar a tus clientes se cumpla.

Esperamos que te haya sido útil e interesante este artículo. Por cierto, hay una etiqueta para marcar que un contenido es un artículo y es:

<article>

Si quieres más información sobre cómo posicionar tu web puedes ponerte en contacto con nosotros. Una de nuestras espcialidades es el posicionamiento SEO

Envíanos un mensaje y te contestaremos lo antes posible

Contacto

Photo by Kobu Agency on Unsplash

Publicaciones Similares