Introducción básica a WordPress

Introducción básica a WordPress

¿Qué es WordPress?

Es una herramienta web libre y gratuita con licencia GPL que nos permite construir y gestionar una web desde una interfaz gráfica intuitiva, sencilla y de una manera rápida.

En un principio comenzó como una aplicación para la creación de blogs, pero al cabo de los años fue evolucionando para convertirse en una herramienta capaz de desarrollar cualquier tipo de sitio web. Y esto es lo que mucha gente no sabe, WordPress puede, si eres un usuario avanzado, ser una potente arma para diseñar, mantener, y administrar webs corporativas, tiendas Online, páginas con pasarelas de pago, central de reservas, webs de noticias, etc.

Ventajas de WordPress

Entre sus ventajas habría que distinguir varias de especial relevancia. Una, que es lo suficientemente sencillo como para que un usuario principiante sin apenas conocimientos de programación pueda sin grandes pretensiones crear su propio sitio en Internet. Otra ventaja es que un usuario avanzado es capaz de conseguir construir hasta la web más compleja que podamos imaginar. También es importante señalar que es totalmente gratuita, aunque ciertas extensiones sean de pago.

Su instalación es relativamente fácil, siempre que estemos algo familiarizados con los conceptos básicos de servidores y dominios de internet, por lo que esta parte se suele dejar de mano de desarrolladores web ya experimentados.

Una vez instalado, cualquier usuario que en principio parta de cero en programación web puede empezar a construir una página web.

¿Qué son los temas de WordPress?

Para hacer más sencillo el desarrollo, WordPress dispone de numerosos temas, que son diseños de páginas predefinidas para que pongamos nuestros logos, imágenes, texto, menús y luego el tema lo monta de manera automática. Así la facilidad aumenta centrándonos exclusivamente en el contenido. Estos temas pueden ser tanto gratuitos como de pago, teniendo una gran variedad de ellos. Una vez elegido el tema e introducido el contenido, actualizarlo y mantenerlo es muy fácil con su interfaz gráfica. La desventaja es que es muy poco personalizable, por lo que si se quisiera un diseño específico que se salga de lo que marca el tema no se podría hacer.

En cambio, un usuario avanzado con conocimientos de lenguajes de desarrollo web es capaz de manipular los temas e incluso crear el suyo propio para conseguir un diseño totalmente personalizado.

¿Qué son los Plugins en WordPress?

Aparte de la aplicación en sí, WordPress permite instalar pequeños programas llamados plugins, que extienden las funcionalidades del gestor de contenidos. Pueden ser gratuitos o de pago, ayudándonos a configurar cosas que de otra manera sería muy complicado. Estas extensiones nos ayudan a crear formularios de contacto, añadir seguridad a la web, crear tiendas de comercio electrónico y toda una serie de funcionalidades que convierten a WordPress en una potente y versátil herramienta.

¿Por qué elegir WordPress?

Para un usuario principiante la opción de elegir este gestor de contenido es ideal por varias razones

  • Interfaz gráfica e intuitiva.
  • Muchas plantillas o temas de diseños predefinidos a elegir.
  • Facilidad para crear páginas webs sin necesidad de conocimientos de programación.
  • Gran cantidad de tutoriales de ayuda en muchos idiomas.
  • Actualizaciones constantes que mejoran la funcionalidad y el manejo de la aplicación.

Para un usuario profesional avanzado con conocimientos de programación

  • Reducción del tiempo de creación del proyecto al no tener que escribir tanto código.
  • Posibilidad de personalización total del diseño, pero aprovechando las potencialidades de WordPress.
  • Al terminar la página, dejar al cliente un sitio web donde será fácil cambiar contenidos y actualizarlo.

En definitiva, nos encontramos ante un recurso muy bueno para que la confección de páginas web esté al alcance de muchos y que además los profesionales puedan utilizarlo como una herramienta de trabajo que les apoye a la hora de afrontar proyectos de todo tipo.

Diferencias entre wordpress.org y wordpress.com

Aún hay algo más. Cuando hablamos de WordPress podemos referirnos a wordpress.org y wordpress.com. Pero, ¿qué los diferencia?.

Aunque tengan casi el mismo nombre, no son tan iguales como parece.

WordPress.org es el sitio en internet donde se puede descargar el programa gratuito para crear webs de todo tipo. Una vez descargado y montado el proyecto, nos deberemos encargar de gestionar dominios y alojamientos web para poder publicar nuestra web. Esta ultima parte es algo complicada si no se tienen conocimientos de gestión de servidores.

WordPress.com, en cambio, es un sitio en internet donde se pueden crear páginas web con la tecnología de WordPress que ya ofrece un dominio y alojamiento para que no haya que gestionarlo, para un principiante no es más complicado que crear una cuenta. Aunque su opción básica es gratuita, habrá que pagar si se quiere hacer algo más profesional.

WordPress.com es mas adecuado para usuarios menos experimentados y sin conocimientos de servidores, pero tiene limitaciones, no es tan flexible como wordpress.org y como ya hemos dicho si se quiere hacer una web avanzada habrá que «pasar por caja» .

Esperamos que haya sido útil este artículo y si quieres ampliar información puedes acceder directamente a wordpress.org o a wordpress.com para empezar a dar los primeros pasos en confección de páginas web.

Photo by Fikret tozak on Unsplash

Publicaciones Similares