Gutenberg, el nuevo editor de WordPress
Si algo ha revolucionado la creación de páginas web, eso ha sido el gestor de contenidos WordPress. Desde sus inicios para crear blogs de una manera sencilla ha evolucionado hasta convertirse en la herramienta más usada para la confección de sitios web.
Ahora, ha dado un paso de gigante al integrar el editor de bloques Gutenberg, llamado así en homenaje al inventor de la imprenta moderna Johannes Gutenberg. Este editor facilita enormemente la maquetación de webs, haciendo el uso mucho más visual, consiguiendo de esta manera que aquellos que estén iniciándose en el mundo del diseño web no estén obligados a dominar los lenguajes HTML, CSS y Javascript. Así permite que añadir contenido, imágenes, formularios, botones y todos los elementos habituales en un sitio web sea mucho más intuitivo que en versiones anteriores del gestor de contenidos.

Con este sistema, una vez instalado WordPress, podremos empezar a diseñar nuestro sitio en internet utilizando una interfaz muy gráfica, e integrando elementos sin tener que introducir código. Elegir en cuantas columnas estará dividido el contenido, que el texto sea un encabezado o párrafo o incrustrar un mapa de Google, por ejemplo, es más fácil que nunca.
Pero, ¿significa esto que ya no hará falta tener conocimientos de programación web para montar una página?
Por supuesto que no. Aunque es cierto que el editor Gutenberg facilita mucho la introdución de contenidos en el gestor de contenidos WordPress, las posibilidades de maquetación son básicas y limitadas. Siempre que queramos crear algo más avanzado y personalizado tendremos que recurrir a un experto en diseño web con conocimientos en los diferentes lenguajes utilizados en programación web.
Si quieres ampliar información sobre Gutenberg puedes consultar en su página oficial donde además podrás probarlo, o consultar su seccion de preguntas y respuestas donde se explica como funciona.
Bonus: Y si quieres adentrarte más mira todo el contenido audiovisual (tutoriales, talleres, charlas) sobre Gutenberg en WordPress.tv
Photo by Fikret tozak on Unsplash