¿Cómo hacer copias de seguridad de tu web?
Desde hace unos días se ha convertido en tendencia el tema de la estabilidad de nuestros sitios web y de como mantener copias de seguridad por si sufrimos un imprevisto ya sea en el servidor, un hackeo o algo que nos deje la web in-operativa.
La crisis de OVH ha generado que muchos profesionales y tú, tal vez como propietario o gestor de una página web se ponga manos a la obra a buscar como mantener copias de seguridad de tu proyecto. Vamos a ver varias maneras de hacerlo, de lo más sencillo y rápido a algo más complejo.
Si usas WordPress
Es sencillo ya que puedes usar algún plugin de copias de seguridad que te permiten usar cuentas de Dropbox o Google Drive para tener tu web respaldada. Además de poder conectar un servidor externo para hacer copias por FTP.
Algunos de estos plugins son:
- UpdraftPlus WordPress Backup Plugin: Es bastante personalizable y te permite enviar los backups a servicios externos como Google Drive.
- BackWPup – WordPress Backup Plugin: Similar que el anterior, permite enviar backups a FTP y a Dropbox entre otros, además de copias de seguridad en local.
- WordPress Backup and Migrate Plugin – BackupGuard: Se trata de una alternativa a los dos anteriores, te permite la restauración de los backups directamente desde la interfaz del plugin.
- JetPack Este servicio que es parte de automattic, la empresa detrás de WordPRess. Es muy versátil y nos gusta mucho pero es una solución de pago. Para lo que ofrece es un dinero bien invertido 🙂
Proveedor de hosting / cPanel / Plesk
Por lo general, el proveedor de hosting realiza copias de seguridad de nuestro servidor o web. Dependiendo de la empresa, estas copias son diarias, semanales o mensuales. En el peor de los casos puede que no las hagan. Lo mejor es consultar directamente que tipo de backups realizan y así tener claro a que atenerte.
Los proveedores de hosting suelen usar paneles de gestión como cPanel o Plesk que tienen gestores de copias de seguridad, donde las puedes hacer sobre la marcha y descargarlas en tu equipo o en el propio servidor. Esto puede resultar engorroso porque las copias se hacen cada vez que tu te acuerdes. Dependiendo del hosting, esto se puede automatizar y mandar las copias a otro servicio o que las haga automáticamente en el servidor. Lo importante es que las copias se hagan en otro servidor ya que si las copias están en el miso servidor de la web, si este sufre daños, la copia también quedaría inhabilitada.
NAS o copias locales
Tener un servicio de copias de seguridad local es una muy buena idea y que puede servir como segunda opción en caso de que un backup en la nube fallara. Se trata de dispositivos muy fáciles de configurar, económicos y que están conectados a Internet, lo podemos habilitar en casa o en el trabajo para guardar copias de seguridad de nuestros dispositivos pero también de nuestra web.
Estos dispositivos los puedes encontrar en tu tienda de informática de confianza o en tiendas online como Amazon.