5 Consejos para abrir tu tienda online

5 puntos a tener cuenta antes de abrir tu tienda online

¿Has decidido montar un ecommerce o tienda online? Dar «El salto digital» y ofrecer tus servicios o productos online da algo de vértigo, sobre todo por el desconocimiento que tenemos al empezar. Hoy queremos darte estos 5 consejos que te ayudaran en el proceso de poner en marcha tu proyecto online.

Esto es lo que hemos aprendido ayudando a desarrollar tiendas online durante los últimos 10 años.

1. 💳 Cobros

Es muy importante tener en cuenta como vamos a cobrar en nuestra tienda. Piensa, montas un ecommerce para ganar dinero y debemos conocer las plataformas y métodos de pago para que al lanzar la tienda no te lleves sorpresas a la hora de dejarte comisiones del 3,4% si usas una plataforma como PayPal.

¿Que deberías hacer? Analizar las diferentes plataformas, conocer a tu cliente y saber que método de pago puede ser el más usado.

Según nuestra experiencia, lo mejor es un pago instantáneo y directo Usar la transferencia bancaria y PayPal como ultimo recurso. Si estás en España, solicita a tu banco un TPV virtual, las comisiones por transacción son mínimas o no existen en algunos casos. El TPV virtual que menos dolores de cabeza te dará es Redsys, una plataforma que trabaja con todos los bancos.

2. 📦 Envíos

Esto va de la mano con los pagos. Conocer cuanto te cuesta enviar un paquete, paquetes, un producto especifico es fundamental. Y muy importante, tener claro con qué transportistas trabajarás.

Llama, pide información, hay precios especiales para empresas, por volumen, etc. Algunos transportistas tienen sistemas que se integran muy bien con las tiendas y te quitan muchas horas de trabajo a la hora de configurar envíos.

Calcula si puedes ofrecer envíos gratis y a partir de que precio. Costes de envío urgentes, normales, a otros países, etc.

Dejar esto claro antes o durante el proceso de poner en marcha tu tienda online te evitará perder tiempo y dinero.

3. 🎨 Diseño

Aprende de los grandes, y fíjate porque funciona Amazon, Ebay o demás. Estamos acostumbrados a una forma de navegar, de leer, de consumir la información, así que lo mejor es no cambiarla o por lo menos seguir una línea. Como usuarios nos gusta ver cosas bonitas y espectaculares, pero también nos gusta que en una tienda no me hagas perder el tiempo y vaya al grano, solucionar mi necesidad y terminar de manera sencilla el proceso de compra.

Déjate asesorar por el diseñador/desarrollador o empresa que te este ayudando a poner en marcha tu nueva tienda online. Cuida el branding, la fotografía y navegabilidad.

4. 💻 Plataforma

En la mayoría de ocasiones cuando te lanzas a informarte sobre tiendas online, consultas mucha información sobre plataformas, plantillas, etc. Pero en el proceso de dar vida a tu negocio online esta es de las menos relevantes y te digo porqué. Lo importante es tu producto o servicio, el valor que le das, la atención al cliente. Esto no necesita de plataforma especifica. Es importante, claro está, saber con que software trabajaras y tendrás abierta tu tienda al publico. Pero piensa, mañana mismo puedes empezar a tener ventas y transacciones con WhatsApp y Bizum. ¿A qué si? La misión es empezar y, desde aquí enlazamos al ultimo punto…

5. 🚀 Lanzamiento

Cada proyecto de ecommerce es único y su lanzamiento también. Pero hay que evitar a toda costa alguna de estas situaciones, si por lo menos ya podemos vender, enviar y cobrar algún producto o parte de los productos que vayamos a ofrecer.

No quiero lanzar mi tienda hasta no tener todos los productos disponibles. Error. Cuanto antes empieces a operar por el canal que sea, antes aprenderás de los errores, conocerás los entresijos de la venta online. Si tienes previsto vender 100 productos, pero tienes 10, empieza con esos 10.

No quiero empezar a operar online hasta que no tenga la plataforma al 100%. Error. Si tu plataforma es operativa, el usuario puede comprar, pagar su compra con la garantía de que llegara a su casa, empieza ya. Tu tienda será una beta eterna y eso es bueno.

No me convence mi tienda, probare todos los diseños posibles antes de lanzarla. Empieza a funcionar, ya tendrás tiempo de probar nuevos diseños, enfoques, estructuras. No sabes como se comportará el cliente y será tu mejor guía para adaptar la tienda. Recuerda, debes ofrecerle una buena experiencia al cliente y no a ti.

Dejo todo montado y espero hasta que me den el TPV del banco o me confirmen el coste de todos los envíos. Lánzate con las opciones que tengas, cobra de momento con PayPal o Stripe que son plataformas de pago seguro e instantáneo mientas tienes la aprobación del TPV del banco. Pon a la venta los productos que sabes cuanto es su coste de envío real.

Esperamos que estos consejos te ayuden en la toma de decisiones y a conocer un poco más sobre el mundo del ecommerce. Si tienes alguna duda, puedes comentarlo más abajo.


Y recuerda que Malva es una Agencia de Marketing Digital que te ayudará a dar visibilidad a tu negocio a través del Diseño web, Gestión de Redes Sociales y Publicidad online. Estamos aquí para ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel.

Publicaciones Similares